Seguridad vial laboral

- Los desplazamientos por motivos de trabajo producen gran parte de la movilidad que se genera diariamente, sobre todo los días laborales.
- Cada mañana miles de personas se desplazan a sus puestos de trabajo en diferentes modos de transporte, vehículo privado, andando, o en transporte público. El ámbito laboral genera mucha movilidad.
- En casi un 80% de los desplazamientos a centros de trabajo habituales se utiliza algún modo mecánico, fundamentalmente coche o moto.
- Ante tantos desplazamientos el riesgo de que se produzca un accidente de tráfico se incrementa, con lo que es importante actuar en su prevención.
¿Qué son los accidentes de tráfico laborales?
Los accidentes de tráfico laborales: son aquellos que sufre un trabajador durante su jornada de trabajo o en los trayectos ida y vuelta domicilio- trabajo, y siempre que intervenga un vehículo en circulación.
Tipos de accidentes de tráfico laborales
Dentro de los accidentes de tráfico laborales se diferencian dos tipos de accidentes:
Accidente in itinere
son aquellos que sufre el trabajador al ir o volver del lugar del trabajo, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
- Que ocurra en el camino de ida o vuelta de casa al trabajo o viceversa.
- Que no se produzcan interrupciones por tareas no habituales en el desplazamiento entre el lugar del trabajo y el lugar del accidente.
- Que se emplee el itinerario habitual.
Accidente en misión
Son aquellos que ocurren en los desplazamientos realizados durante la jornada laboral, en el desarrollo del trabajo.
Como por ejemplo el transporte de mercancías, o cuando el trabajador realiza los encargos encomendados por la empresa, bien con el vehículo de la empresa o con el propio vehículo (visitas comerciales, reuniones, transporte de mercancías, desplazamientos ocasionados para realizar un servicio, etc.).
Ambos tipos de accidentes se consideran accidentes de trabajo, y por lo tanto requieren políticas de actuación y prevención, que impliquen tanto a empresarios como a trabajadores.
Datos y costes de los accidentes de tráfico.
Principales cifras:
- Cada día se producen 143 accidentes viales laborales con baja (contabilizando también sábados y domingos).
- Aunque la mortalidad de estos accidentes no es muy elevada, destaca que de los accidentes viales laborales mortales que se produjeron en 2012, el 55,5% fueron in itinere, y el 44,4% durante la jornada de trabajo.
- El 39% de los accidentes laborales mortales son accidentes de tráfico.
- Por lo tanto 3 (no sería más bien 4 si nos basamos en el 39%?) de cada 10 accidentes laborales mortales se producen por causas de tráfico.

Responsabilidad de la empresa y del trabajador

- Hay una creencia generalizada que el accidente es algo fortuito, del azar, del destino y la mala suerte. Pero el accidente no es accidental y se puede evitar.
- En los últimos diez años la accidentalidad en carretera y zonas urbanas ha descendido considerablemente. Este descenso ha sido posible sobre todo al cambio de comportamiento de muchos conductores, así como a la puesta en marcha de políticas preventivas por parte de las autoridades, y acciones realizadas por entidades preocupadas por la seguridad vial.
- En la prevención de los accidentes de tráfico laborales la implicación de las empresas y sus trabajadores también es fundamental ya que en mayor o menor medida ya que todas las personas que desarrollan una actividad laboral están expuestas a riesgos viales.
- Según la Ley 31/1995 de 8 de noviembre,”las empresas deben velar por la seguridad de los trabajadores a su servicio durante la jornada laboral, garantizando su seguridad y salud en todos los aspectos relacionados con el trabajo”.
- Para ello las empresas deben extender la cultura de la seguridad vial en el mundo del trabajo, a través de la prevención de riesgos laborales. Esto es, introducir hábitos y actitudes preventivas entre trabajadores y empresarios, respecto a la utilización de los vehículos.
- La importancia de que las empresas promuevan acciones en la prevención de los accidentes viales laborales reside en:
- Garantizar la máxima seguridad a sus empleados.
- Evitar bajas laborales y pérdidas de beneficios en la empresa.
- Contribuir a la mejora de la seguridad vial de la sociedad.
- Mayor implicación en la responsabilidad social corporativa.